El sitio Fotogramas realizo un listado con las 8 películas esenciales de Anne Hathaway:
'ALICE THROUGH THE LOOKING GLASS' (2016).
Dir.: James Bobin. Int.: Johnny Depp, Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, Rhys Ifans, Anne Hathaway.
"En el País de las Maravillas nada es lo que parece, como en el cine de Tim Burton. Era lógico que él hiciera la película, porque se complementaban de un modo extraordinario". Su buena experiencia en 'Alicia en el País de las Maravillas' (2010) ha ayudado a que retomara el papel de la amable Reina Blanca. "Me intrigaba la idea de que mi personaje, Mirana, no fuera tan perfecta y compartiera algunos de los rasgos tenebrosos de su hermana" (la malévola Reina Roja que interpreta Helena Bonham Carter), "pero los reprime con todas sus fuerzas". Un pequeño giro en esta secuela en la que Burton es productor, que dirige James Bobin (Los Muppets) y en la que Hathaway se mantiene como un valor seguro en una superproducción destinada a romper taquillas.
'INTERSTELLAR' (2014).
Dir.: Christopher Nolan. Int.: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Casey Affleck, Ellen Burstyn, John Lithgow, Michael Caine.
Fue su segundo trabajo con Christopher Nolan tras lucir traje de gata en 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace'. La actriz lo recuerda: "Sólo el recibir su propuesta me hizo decir que sí. El guión sólo era una formalidad. No esperaba que volviera a llamarme, y menos para una película tan impredecible, épica y grandiosa... No imaginaba que algo así pudiera hacerse". En 'Interstellar', era parte del grupo de astronautas que buscan un planeta habitable cuando la Tierra está a punto de dejar de serlo, y su personaje elabora una particular teoría: "El amor es lo único que percibimos que transciende el tiempo y el espacio". Confesó Hathaway: "El guión contenía más ciencia que ficción, aunque no puedo decir que comprendiera el guión por completo tras leerlo por primera vez."
'LES MISERABLES' (2012).
Dir.: Tom Hooper. Int.: Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Helena Bonham Carter.
Su trágico rol, la madre que se ve obligada a prostituirse, en el musical que adaptaba la obra de Victor Hugo, fue la crónica de un Oscar anunciado. Su trabajo era estupendo, y estuvo acompañado de una campaña promocional muy intensa que desembocó en una sobreexposición en los medios: "La popularidad se volvió insoportable. No sabía cómo manejarla, ni convivir con ella. Me estresaba. La gente me decía que sólo fuera yo misma, y yo pensaba que no sabía quién era". Fue, también, el momento en que se multiplicaron los haters de la actriz. Pero más allá del premio y su consecuencia, 'Los Miserables' fue un trabajo muy personal: "Ver, con 7 años, a mi madre (la actriz teatral Kate McCauley Hathaway) interpretar a Fantine convirtió la historia en algo muy real. Me sacudió por dentro. Desde entonces nunca he visto Los Miserables como sólo un musical."
‘THE DARK NIGHT RISES’ (2012).
Dir.: Christopher Nolan. Int.: Christian Bale, Tom Hardy, Anne Hathaway, Marion Cotillard, Gary Oldman, Michael Caine.
Con experiencia en millonarias superproducciones como 'Superagente 86' (Peter Segal, 2008) o 'Alicia en el País de las Maravillas' (Tim Burton, 2010), Hathaway fue la Catwoman de Batman en 'The Dark Knight Rises'. La intérprete recuerda su llegada al film: "Hice la audición un jueves, y ese domingo se celebraba la gala de los Globos de Oro, así que, sin querer, me cruzaba una y otra vez con Christopher Nolan... ¡parecía que estuviera acosándole! Unos días más tarde mi representante me llamó. Descolgué el teléfono y escuché: ¡Miau! Fue uno de los mejores días de mi vida". Hathaway se rindió a los pies del talento de un cineasta singular: "Nolan es un director que pone las cosas muy fáciles a sus actores. Estaba aterrorizada por no estar a la altura de sus expectativas, pero fue una experiencia estupenda".
‘RACHEL GETTING MARRIED’ (2008).
Dir.: Jonathan Demme. Int.: Anne Hathaway, Rosemarie DeWitt, Bill Irwin, Debra Winger.
Entre las escapadas de Hathaway al cine más indie brillan 'One Day' (Lone Scherfig, 2011) o este film que, bajo la batuta de Jonathan Demme, la convirtió en la antipática y depresiva hermana de la Rachel del título. "Esperar el proyecto adecuado es maravilloso. Encontrar la conexión correcta y dar lo que tienes. Fue la primera vez que fui consciente de entregarme al máximo", contaba Hathaway, que vivió el personaje (que regresa a casa sin ganas para asistir al enlace de su hermana) como algo más que un trabajo. "Tras interpretarlo, empecé a cambiar la perspectiva de cómo me veían los demás. Perdí el miedo a que me juzgaran, me dio muchísima autoconfianza y un nivel de honestidad que me ayudó a profundizar en mi relación con la gente que quiero. Creo que hizo mi vida mejor", explicaba la actriz.
‘DEVIL WEARS PRADA’ (2006).
Dir.: David Frankel. Int.: Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt, Stanley Tucci.
Estar frente a frente de un monstruo de la actuación como Meryl Streep, y aguantar sus embestidas en una comedia tan taquillera, fue todo un punto de inflexión en la trayectoria de la Hathaway. Aunque no lo saboreó como, probablemente, hubiera deseado. "Durante el rodaje me sentía tan insegura que no me permití disfrutar de la experiencia", reconocía la actriz. "Pero aprendí que hay que luchar para lograr tener esa sensación. Necesitas ser consciente de dónde estás y, aunque pienses que no lo mereces, disfrutarlo. Ahora confío más en mí misma y en mi trabajo", manifestaba una Anne Hathaway que vio cambiar su estatus en la industria y a la que empezaban a lloverle ofertas tan dispares como los films que rodó a continuación: 'Becoming Jane' (J. Jarrold, 2007) y 'Get Smart' (2008).
'BROKEBACK MOUNTAIN' (2005).
Dir.: Ang Lee. Int.: Jake Gyllenhaal, Heath Ledger, Michelle Williams, Anne Hathaway, Randy Quaid.
Era parte del contrapunto femenino (que completaba Michelle Williams) de un romance homosexual que se convirtió en una película clave en su carrera. "Aquel fue un papel magnífico, aunque lo importante es me sentía parte de algo más grande. Me puse en manos de Ang Lee desde el primer momento: hasta entonces tenía problemas para confiar en un director, y creo que, en ocasiones, eso afectaba negativamente a mi interpretación. Ang me ayudó mucho. Ahora me comunico mejor con los cineastas con los que trabajo". Aquella película, y la salida del armario de su hermano Mike, la llevaron a concretar sus ideas como activista en favor de los derechos de los gays: "Voy a luchar hasta mi último aliento para que Mike y la gente como él consigan tener los mismos derechos que yo."
PRINCESS DIARIES (2001)
(2001). Dir.: Garry Marshall. Int.: Julie Andrews, Anne Hathaway, Hector Elizondo, Mandy Moore.
Anne Hathaway empezó a asomar la cabeza en la serie 'Asuntos de familia' (1999-2000). Buen ojo, el de su director de casting: el hermano de ficción de la actriz era otra futura estrella, Jesse Eisenberg. Se iniciaba, sin ella saberlo, un cuento feliz que se concretó cuando Garry Marshall (otro tipo con intuIción para elegir: fue quién apostó por Julia Roberts en 'Pretty Woman') la convirtió en futura monarca de cuento. "Hay una fecha clave marcada en mi calendario: el 3 de agosto de 2001. El día que se estrenó 'Princess Diaries'", afirma Hathaway. "Cada 3 de agosto le doy gracias a la vida por aquel día en que se hicieron realidad mis sueños, y en el que se empezó a escribir el cuento de hadas que estoy viviendo". El éxito del film se tradujo en una secuela (rodada en 2004) y se habla de una tercera entrega que llegará con la Hathaway convertida en superestrella.
Fuente: Fotogramas
0 Comentarios