Nicole: "Me atrae escavar en la condición humana"

Nicole Kidman brindó una nueva entrevista para EW en donde comentó sobre varios temas. La actriz no siempre recibe el reconocimiento merecido por sus roles arriesgados. "Estoy interesada en lo desordenado", dijo. "Todo es desordenado, incluso si no lo parece". "Supongo que me siento más protectora de mis hijos y mi familia, en términos de vivir la vida", continúa. "Me fascina ver como la gente borra esa línea entre lo publico y lo privado porque no conocen nada más. Solo lo humano de eso". Por otro lado, comentó sobre su trabajo con diversos directores, quienes le ayudaron a definir su futuro y sus decisiones en el cine. "He tenido relaciones extraordinarias con directores en donde mi opinión fue escuchada", afirma. "Y fueron muy colaboradores conmigo". "Pero creo en la jerarquía del director. Es su forma de arte y yo solo estoy ahí para ayudarles a lograrlo". Además, Nicole se refirió a su proyecto televisivo Big Little Lies, que se estrenará en HBO. "Esto es más comercial, así me sentía con confianza de que lo haríamos", dijo. "Tener cinco personajes femeninos principales es fabuloso". Recientemente, la actriz compró los derecho de la obra Cuddles, que cuenta la historia de una mujer y su hermana vampira. "Es particularmente oscura, loca y fantástica", afirma. 

Estuve mirando tus películas y BMX Bandits salió en 1983. ¿Puedes creer que has estado actuando en películas por 35 años?
Si, de hecho. Siento que ha sido todo una vida. Desde que tenía 14 años, ¿no es loco? Empecé en teatro en ATYP, Australian Theater for Young People, en donde nos pedían hacer de todo. Mi primer obra fue Spring Awakening. Luego fue una de los niños descubiertos en la escuela de teatro, de hecho por Jane Campion. 

Eso es asombroso. Hiciste Portrait of a Lady con ella, pero eso fue en sus comienzos. 
Sí, y volveré pronto a Australia para estar en Top of the Lake 2 para ella. Es un rol de reparto, es todo lo que puedo hacer. Pero yo estaba como: 'Haría todo por ti Jane'. Ella es genial y somos muy cercanas. 

¿Es satisfactorio para ti haber mantenido esa relación?
Es mi cosa favorita, cuando puedes mantener relaciones profundas con los directores con los que has trabajado y luego vas y trabajas con ellos décadas después. Es asombroso tener ese camino juntos. 

De hecho, tu primer crédito como productora fue en la película de Campion, On the Cut, protagonizada por Meg Ryan.
Sí, pero en realidad no la produje. Yo había elegido el libro. Luego Jane y yo trabajamos con Susanna Moore en el guión y después Jane tomó el control. Yo iba a interpretar el papel principal pero me retiré. En ese momento, estaba atravesando muchas cosas personales y debía enfocarme en mi vida real, lo cual siempre es una buena opción.

Oh, entonces ¿no puedes vivir tu vida privada a través de tus películas?
No (risas). Obviamente estoy muy determinada a tener mi vida personal muy nutrida y buena, y eso toma mucho tiempo y prioridad. No quiero sacrificar mi vida por mi vida artística. 

Pero en términos de mezclar tu vida privada en el ojo público, hace unos años hablaste sobre el dolor luego de la muerte de tu padre.
Sí, eso fue... Dios. Era muy cercana a mi padre y fue muy rápido y feo. Tengo una hermana y una madre, y él era como nuestro patriarca. Perderlo fue y sigue siendo devastador. Hablo sobre él porque lo mantiene presente. Y también pienso que es diferente de cuando digo privacidad, esas son emociones universales por las que la gente pasa.

Fue admirable el hecho de que fueras tan abierta sobre ello.
Bueno, hay momentos importantes en la vida de la gente y esas cosas son las que nos hacen conectar. La pérdida, el dolor y la felicidad extraordinaria también. Son cosas universales que amo explorar artisticamente, vivirlas y sentirlas. Supongo que soy más protectora de mis hijos y familia en términos de vivir la vida, y me refiero en términos de la escuela y el amor y el hecho de ser marido y mujer. Esas cosas normales de la vida necesitan tener paredes alrededor así pueden existir.

¿Eso es lo que exploraste en The Family Fang?
Exacto, el padre borra la linea porque no conocer nada más. El no quiere nada más. Me fascina como la gente puede borrar esa línea entre lo público y lo privado porque no conocen nada más. Solo lo humano de eso.

Es un comentario interesante sobre familias alocadas, y donde está el lugar de los hijos en familias alocadas.
Casi todos con los que hablo dicen: 'Oh sí, sí, si conocieras a mi familia'. Como mujer tengo una actitud diferente sobre eso. Para mi, un niño es lo que incendia todas esas cosas y permite un acceso más profundo. Todo lo que me trae a un lugar más conectado e íntimo con la gente, y un niño hace eso, me hace mejor.

¿Y eso no es lo que el personaje de Christopher Walken piensa en la película?
No, él no encuentra eso y creo que mucha gente no lo hace. Y también la trayectoria de los hijos dándose cuenta que los padres tienen fallas y se dan cuenta que todos está dañados. Y no puedes culpar a tus padres por todo porque tu tienes que sobrellevarlo también. Eso es algo interesante de explorar.

Tu actriz favorita es Vivian Leigh, quien interpretó a mujeres fuertes y frágiles, y se dañó un poco a sí misma. ¿Qué dices sobre los personajes tuyos?
Me interesa lo desordenado, porque todo lo es, incluso si no lo parece. También me interesa la verdad y la autenticidad. Me atraen las complicaciones de las cosas, y creo que eso viene de crecer leyendo la literatura que leí. Quiero decir, Dostoevsky y Tolstoy, eso es desordenado. Ahora estoy leyendo Elena Ferrante y es desordenada. Y eso me atrae. 

¿Te atrae más lo oscuro?
Bueno, no tiene que ser necesariamente oscuro. Me atrae escavar en la condición humana y no fingir que todo es tan perfecto cuando no lo es.

Hay una escna en The Family Fang en donde Annie tiene que hacer una escena de desnudo con un director que usa maneras tontas de hacerle sacar su ropa. ¿Te relacionas con eso de alguna manera?
Sí, los directores a veces encuentran maneras de convencerte de hacer algo. Cuando empecé era un poco inocente y podían tomar ventaja de mi. Pero usualmente trabajo con directores de un calibre particular. Usualmente hay una conversación sobre lo que queremos. Y es muy puro. Usualmente he tenido relaciones extraodinarias con los directores en donde mi voz es escuchada. Quiero decir, he trabajado con Kubrick. He trabajado con Lars (von Trier).

¿Y cómo fueron?
Fueron muy colaboradores con mi, pero era su arte y su forma de arte y estábamos allí para ayudarles a lograrlo. Así que ahí es donde me pongo como productora también. Estoy para ayudar a financiar, para ayudar a hacer cosas y a encontrar locaciones y ayudar en el guión en donde los actores están interesados. Pero estoy allí para ayudar a la visión artística a llegar a final.

¿Pensaste en dirigir tu misma The Family Fang?
No, no. No es mi tono. Me han ofrecido cosas para dirigir, pero se tiene que sentir desde mi parte más profunda para que salga de mí. No me gustaría luchar para contar una historia. Me han ofrecido cosas para dirigir, pero si no sucede en mi vida entonces no lo haré.

¿No lo harías ni por el dinero?
Absolutamente no. He trabajado con los directores más grandes en el mundo y viene de otro lado. No creo que se pueda explicar. Tengo mucho conocimiento sobre cámaras, pero tengo que sentirlo emocionalmente. Con lo cual puedo dar una mejor performance también. Si lo puedo sentir, saldrá. Si estoy luchando por captarlo, ya está cayendo.

Has hablado sobre como ese aspecto de la actuación, el sentirlo, puede ser mucho más engañoso en el escenario, en donde tienes que ser natural y técnica a la misma vez.
Oh, salir al escenario es aterrador.

Actuaste en la nueva obra Photograph 51 en Londres el año pasado, sobre la científica Rosalind Franklin. ¿Cómo fue esa experiencia?
Probablemente fue la experiencia más satisfactoria que haya tenido nunca. Al finalizar, las lágrimas salían. Estar en un escenario así, es increíblemente directo.

¿Es verdad que te veremos en Broadway?
Aún no. Estamos viendo si podemos. Sería asombroso. Me encantaría que Londres no fuera a última vez en donde la interprete. Pero tengo hijas pequeñas y es una gran cosa cuando tienes hijas de 5 y 7 años, el hecho de hacer una obra. Su momento de ir a dormir es cuando estás en el escenario. Y se enojan y es feo.

Y eso es una consideración real, ¿no?
Por supuesto. Si fuera soltera, estaría haciendo muchas otras cosas. Vamos y venimos a Nashville, pero es un acto de malabarismo. A veces necesito alejarme de las cosas extraordinarias, lo cual está muy bien porque no quiero mirar atrás y decir: 'Si tan solo hubiera pasado más tiempo con mi familia'. He tenido momentos en los que estaba enferma y he tenido estas epifanías. Y esos momentos me han dado la sabiduría de decir: 'Oh, de hecho eso no es tan importante'.

Está esa enfermera de hospicio que escribió los lamentos más comunes de la gente que estaba muriendo. Y era muy común que la gente desea haber podido pasar más tiempo con la familia y amigos. 
Sí. Nunca escuchas que alguien diga que desearía que no hubiera pasado tiempo con ellos. Creo que probablemente alguna gente piense: 'Desearía no haber renunciado a las cosas'. Creo que escuchas a mujeres en sus 60 años ahora, y sabes mi mamá es una de ellas, que desean no haber renunciado a algunas cosas. Y ella habría seguido otra carrera. Pero muchas mujeres de su generación no tuvieron esa oportunidad.

Pero en términos de tu carrera, no puedes arrepentirte, ¿cierto?
Realmente me gustaría hacer alguna película que penetra la psiquis del mundo en profundidad. No he hecho nada así en algún tiempo porque hago películas más pequeñas e idiosicráticas, las cuales amo hacer. Estoy trabajando con John Cameron Mitchell nuevamente, y eso es muy idiosincrático.

¿Cual es tu última película tuya que haya penetrado la psiquis del mundo?
Oh, no sé. Probablemente Moulin' Rouge fue lo más cercano en ese sentido, ya que sigo conociendo gente que me ve y cuando me hablan me siguen llamando Satine. Así que sí, hay muchos jóvenes gays que se me acercan y muchas chicas que vienen y me dan grandes abrazos y me dicen: 'Oh Satine, te amo Satine'. Es muy dulce de su parte.

Kevin Wilson dijo que te vio por primera vez en Days of Thunder
(risas) Esa no penetró la psiquis del mundo.

Pero dijo que tu mejor performance fue en Birth
Oh, en serio? Esa tampoco penetró la psiquis del mundo pero amo mucho a esa película. Y creo que la gente que la ve termina muy afectada. The Hours tiene ese efecto también.

¿Cuales películas, que no sean tuyas, crees que han penetrado la psiquis del mundo?
Cada película de Kubrick. Todos los de Ingmar Bergman, o la mayoría. Fellini, en diferentes momentos, aunque casi todas. Algunas de sus películas son más idiosincráticas, pero otras, como 8½, la vez y sientes como si tu vida cambia.

¿Alguna película de los últimos años?
Soy muy antigua, así que probablemente mis referencias no son muy actuales. Pero ciertamente, las cosas que Alejandro Iñarritu está tratando de hacer en este momento en el cine son realmente importantes. Creo que Lars von Trier sigue teniendo esa habilidad de ahondar increíblemente profundo. Amour fue para mí uno de los más grandes filmes sobre una pareja y la muerte. No penetró el mundo, no es tan grande como para hacer eso, pero ciertamente una vez que la gente la ve, no la olvidan. También The Tree of Life, la película de Terrence Malick. La he visto cinco veces. Y es una película larga. Pero me llega.

¿Sientes que la recepción del público hacia ti ha cambiado con los años?
No lo sé. (risas)

Cambió ciertamente en 1995 con To Die For.
No lo sé. Soy una carta salvaje, así me describo a mi misma. Nunca estoy segura de lo que harpe después. Es muy rara la forma en que opero.

¿Hay una carta salvaje en tu carrera como productora?
Rabbit Hole fue profundamente personal. La idea de algo que basicamente es todo lo que te rodea, tu hijo, alrededor de que te lo arrebaten y tu tienes que sobrevivir. Es inpensable, así que por alguna razón lo tenía que hacer. Creo que la obra que David Lindsay- Abaire escribió fue hermosa. Ganó el Pulitzer, como lo debía. Así que estoy muy contenta de haberlo hecho. 

Pero no fue fácil, ¿verdad?
Fue muy difícil. Juntar ese dinero fue muy difícil. La gente estaba como: 'Espera, ¿qué? No'.

¿Qué te llevó a Big Little Lies, la cual estás produciendo, protagonizando y filmando para HBO ahora?
Bueno, la compañera productora de Reese Witherspoon , Bruna, con quien he crecido, mencionó el libro. Me llamó y dijo: 'Lee este libro. Creo que deberíamos hacerlo'. Le leí en la noche y fui a Australia y me encontré con Liane Moriarty (la autora) y le dije: 'Te prometo que haremos esto'. Luego, 48 horas después, nos lo dio. Y 18 meses después lo estamos haciendo, lo cual es asombroso.

Kevin Wilson me dijo que le dijiste exactamente lo mismo a él.
(risas) Si, pero no se lo digo a mucha gente.

En ambos casos, tuviste razón. ¿te sientes fortificada de poder hacer estas cosas?
Bueno, Big Little Lies es un poco diferente, porque es más comercial, así que tenía confianza en que lo haríamos. Pero tener 5 protagonistas mujeres, eso es absolutamente fabuloso. La razón para mi de poder actuar es sentirme conectada y sentirme parte de algo. No estoy interesada en menospreciar personajes o gente. Deseo que eso lleve adelante mi carrera como productora.


Fuente: EW
Traducción: Anne, Nicole & Kate
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios