Kate Winslet brindó una nueva entrevista a Backstage Magazine, en donde comentó sobre la carrera de su hija Mia Threpleaton en el mundo de la actuación. "Estábamos haciendo una grabación el otro día y ella estaba frustrada, estaba luchando con eso. Y yo le decía: 'Relájate. Está bien. Lo estás haciendo muy bien'", contó. "Con las manos en la cintura, me miró y dijo: '¿Cuando fue la última vez que hiciste una audición?'. Y le respondí: 'Bueno, cariño, tuve que audicionar para Titanic'. '¿Y cuantos años tenías?. 'Tenía 20 años, tu edad'. Y ella dijo: 'Perra'. Y ambas nos reímos a carcajadas". Y aunque ya no tiene que audicionar, Kate opina que ese proceso te ayuda a "aprender sobre la actuación": "Extraño eso, la adrenalina de querer algo con ganas cuando entras a una sala. Eso es algo importante para la vida de un actor joven porque aprendes sobre tus niveles de adrenalina, aprendes como calmar todo tu sistema nervioso", explicó. "Y ese proceso ayuda mucho a hacerse menos consciente de uno mismo, caminar en el set de una película sin tener un demonio que te diga: 'Opinan que eres una mierda. No deberías estar aquí'. Hace falta mucho trabajo para superar esos sentimientos y el proceso de audiciones te ayuda". La actriz viene de una familia de actores que la mayoría del tiempo tenían que trabajar de otra cosa para llevar adelante sus hogares. Y Robert, su padre, le dio un valioso consejo durante sus inicios: "Eres tan buena como tu última película, cariño". Y recuerda que fue algo bueno "porque significa: 'Bueno, ésta ya está hecha. Vamos por la próxima'". "Sigo haciendo la misma cantidad de trabajo y nunca lo doy por sentado. Nunca presumo", comentó sobre su ética de trabajo. "La idea de hacerlo me da nauseas, nunca lo haría. Es un pensamiento terrible para contemplar. No puedes descansar en tus laureles. Nunca esperes que el mundo te deba algo. Tienes que salir y aprovechar las oportunidades que se presentan en tu camino. Eso es lo que siempre intenté hacer". Con ese pensamiento fue que Kate comenzó a hacer teatro en su juventud. "Esperaba poder tener un trabajo en teatro", explicó la actriz, quien tuvo suerte de participar en la serie Dark Season y luego dio el salto al cine con Heavenly Creatures, película que llevó a los festivales de Venecia y Cannes. "Creo que hay una gran diferencia entre ser valiente y estar determinado a ser valiente", dijo. "Para mi, ser valiente es una cualidad hereditaria que tienes o no, y que se acumula durante un periodo de tiempo. No puedes solo ir y decir: 'Ok, soy valiente'. Es como decir: 'Ok, soy feliz'. No es así de sencillo para algunos de nosotros. Pero definitivamente si soy resiliente, eso diré". Uno de los momentos más extraños en su carrera fue el momento de audicionar para el papel de Marianne Dashwood en Sense and Sensibility, ya que hubo un problema de comunicación entre ella y su agente: Kate debía audicionar para un pequeño papel, pero terminó preparándose para Marianne. "De pronto estaba allí y había preparado mis escenas de Marianne. Y eso fue todo", recordó. Ésta película y Hamlet la pusieron en el radar de James Cameron, quien la contraría para Titanic, que fue el proyecto que la catapultó a la fama. Kate afirmó que le gusta aconsejar a los actores jóvenes para que sigan su propio proceso a la hora de actuar "porque no hay dos procesos iguales" y aconseja que "no se queden pensando en que tendrían que actuar de cierta manera, o que se deberían hacer ciertas cosas o tomarse cierto tiempo". El proyecto más reciente de Kate es Mare of Easttown, en donde trabajó con Julianne Nicholson, quien es una amiga suya al igual que su esposo Jonathan Cake, que es el padrino de su hijo Joe. "Pudimos recoger momentos de nuestro propio tiempo juntas y volcarlo en estos personajes", afirmó. La artista también se apoya en sus propias experiencias para crear a sus personajes. "Miro en mi vida y veo no necesariamente lo que puedo copiar, sino las cosas que puedo sentir, podrían ser cosas que me pasaron hace tiempo", dijo. "No hice mucha terapia en mi vida, pero te ayuda a trabajar las cosas y a seguir adelante. Yo hago lo opuesto. Pienso en cierta mierda o en cierto dolor y lo traigo de regreso. Con Mare lo hice muchas veces. Hay capas emocionales y cosas que salieron a la luz, para la mayoría de esas cosas, me sumergí en Mare y me quedé allí". El objetivo es apropiarse del personaje hasta sentir que nadie más podría interpretarla salvo ella. "La saqué de las páginas, se la saqué a los escritores y la hice mía, y al final del día, me siento confiada en que puedo interpretarla. Actuar se trata sobre sentirte valiente como para interpretar ese personaje sin prestarle atención a esa voz que te dice: 'Otra persona hubiera sido mejor que tu'", explicó. "Lo que puedas hacer, incluso si son caminatas o volver a fumar o lo que sea, no es que quiero que la gente fume, solo es un ejemplo, pero todo vale". Una de las mejores experiencias para Kate como productora de la serie fue volver a ver audiciones. "Al principio me gustaban todos los videos que veía, en especial de los actores jóvenes, porque las ganas están allí", dijo. "Esas son las cosas que admiro: los actores que van por lo que quieren con su alma y corazón. Es asombroso cuando ves que eso sucede. A veces una actuación puede hacer que el equipo creativo piense de nuevo en la visión que tenías de cierto personaje". El consejo de Kate para audionar es relajarse, respirar y esperar "porque todo llega en su momento. Cuando obtienen uno o dos trabajos es la mejor sensación". "No seas tan duro contigo mismo", finaliza. "Después tendrás tiempo para hacerlo".
0 Comentarios