'Mother Mary' podrá continuar con sus filmaciones

 Anne Hathaway podrá continuar filmando su nuevo proyecto Mother Mary a pesar del paro de los actores de SAG-AFTRA, ya que recibió un permiso especial del sindicato para proseguir con las mismas. Solo se estará permitiendo que películas independientes sigan adelante con sus cronogramas de filmación.

¿QUÉ SUCEDE CON EL PARO Y LA HUELGA DE LOS ACTORES?

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) se enfrenta a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) que también es la responsable de que no se resuelva el paro de guionistas. Esto generó que se diera el primer paro conjunto desde 1960.

El momento es clave porque los reclamos son muy similares: salario mínimo, el pago de los residuales (cuánto le pagan al actor por las revisualizaciones de su material), el costo del casting (que la pandemia lo convirtió en virtual e implica un desembolso importante para los actores) y el uso de la imagen que hoy con las IA generan un nuevo problema.

La discusión de los residuales de las plataformas es uno de los centros de los dos conflictos, la falta de datos sobre cuánto se ve cada producción facilita el quedarse con una tajada mayor de ganancia por parte de las empresas. Por otro lado, las capacidades que ya demostró la inteligencia artificial en el plano visual preocupa, ya que con una sola imagen pueden generar varias, lo cual hoy permite que muchas veces no paguen lo que deben por imagen a los actores.

EL STREAMING Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL GRAN DEBATE

Al revisar las posiciones, es claro que las empresas están buscando mantener una tasa de rentabilidad muy importante que generaron en las plataformas. Ejemplo de esto es que cada vez las películas pasan menos tiempo en salas, si es que pasan, y varias van directamente a las plataformas. Al no tener un sistema de control claro sobre la cantidad de reproducciones, ninguno de los gremios sabe si se paga lo que les corresponde por las mismas.

Además, las discusiones previas que marcaron el valor por reproducción se dieron en pandemia, momento en el que los trabajadores de la cultura al no poder realizar sus tareas estaban desesperados por obtener aunque sea lo mínimo para vivir.

El salto en las IA es muy fuerte, no podemos olvidar como se rejuveneció o revivió gente para terminar películas, la recreación de voces y otras posibilidades. En la época de la serialización para sacar cada vez más contenido y obtener más ganancias, la discusión del cine como arte se corre y las garantías que dan las IA se vuelven centrales para las empresas al darles respuesta «sin costo» a ciertas tareas que buscan automatizar.

Fuente

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios